Grupo EQUIPSA

Conozca al Ing. Gustavo Calderón y su magnífica trayectoria en el sector de Energía y Potencia


En el dinámico mundo de la energía y potencia, donde la innovación y los avances tecnológicos son constantes, la experiencia se convierte en un activo invaluable. En este blog, conocerás la apasionante trayectoria de un colaborador que ha destacado en el sector con su sabiduría acumulada durante más de 37 años.

Los Primeros Pasos en la Industria

Luego de su egreso de la universidad, en los años 80 se orienta como profesor en electrónica, ejerciendo como Director de la Carrera de Electrónica en el Instituto Interamericano de Tecnología, cuya cuna se ubica en Puerto Rico.

A inicio de los 90, trabaja como Ingeniero de Procesos., apoyando el diseño y desarrollo de conductores eléctricos para telecomunicaciones y cables de poder para edificaciones, transmisión  y distribución de energía. Desde su posición, apoya procesos de producción en los países centroamericanos, México y América del Sur.

Alcanza la dirección de Aseguramiento de la calidad, liderando y contribuyendo al logro de las primeras certificaciones ISO 9001 en países del continente, y apoyando a procesos de implementación de la normativa en Zambia, Islas Filipinas, Tailandia, entre otros. Habiéndose acreditado como Auditor/Asesor en Sistemas de Gestión de la Calidad en Londres. Durante ese período, ejerce como profesor en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica.

A finales de los 90 se incorpora en una compañía, llevando a la organización al logro de la primera certificación simultánea ISO9001 / ISO14001 en la industria agroquímica de Centro América. A inicios de los 2000, se vincula en una empresa en Costa Rica, una división, originando su relación con GENERAC POWER SYSTEMS y sus líneas de producto, e incorporando además, equipos de KOMATSU CONSTRUCTION, KOMATSU FORKLIFT, NEW HOLLAND AGRICULTURE, NEW HOLLAND CONSTRUCTION, RAYMOND FORKLIFT, entre otros.

En ese ámbito, alcanza los más altos niveles de formación a los que GENERAC POWER SYSTEMS hacía acreedor a uno de sus técnicos, especializándose en el campo de Generación Industrial y Generación Sincronizada / en Paralelo a través de sistemas modulares de energía. Simultáneamente, es capacitado por GENMAC GENERATORS de Italia.

A finales de la década de 2000, colabora en una compañía donde es representante de GENERAC en Colombia, y desde allí, apoya gestiones técnicas en Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia y los países centroamericanos.

Iniciando la década de 2010, se vincula a una empresa como experto en sistemas de gestión, apoyando proyectos basados en los lineamientos de la Information Technology Infrastructure Library – ITIL. Conduce a una división de la empresa al logro de la primera Certificación TL9000, ampliación de la norma ISO9001 aplicada al sector de las telecomunicaciones, lograda en la Cuenca del Caribe y Centro América por una entidad de origen local.

Desde octubre del 2023, el Ing. Calderón forma parte del grupo de expertos del GRUPO EQUIPSA, laborando en su sede en Costa Rica y brindando apoyo técnico a las empresas del GRUPO distribuidas a lo largo de la región.

Adaptándose a los cambios tecnológicos

Para el Ing.Calderón, la adaptación a distintos ámbitos de la ingeniería y el desarrollo ha sido parte integral de su vida.

Y es que desde su experiencia personal, ha tenido la oportunidad de enfrentar distintas necesidades, en muy variadas latitudes del mundo y en campos de la ciencia y la tecnología muy disímiles entre sí.

Ante esta circunstancia, el Ing. Calderón se ha hecho adalid de la formación y capacitación de las personas, haciendo de la enseñanza y la difusión de los conocimientos uno de sus más altos baluartes. Él no mira a nadie por arriba o por debajo: “¡Todos necesitamos de todos, y cuánto mayor conocimiento tengamos, mayor será nuestra capacidad para utilizar y difundir la tecnología!

Lecciones aprendidas a lo largo del camino

Una de las mayores lecciones aprendidas a lo largo de sus días es el hecho de que “el cliente NO siempre tiene la razón, pero siempre tiene la necesidad”.

En este escenario, saber escuchar al cliente, saber distinguir sus necesidades aunque éste no las conozca ni sepa exponerlas, saber comprender sus requerimientos, analizarlos todos ellos y contrastarlos contra las innovaciones de mercado, es una de las más grandes enseñanzas que la vida le ha dado. No obstante, su proceder no se queda allí; el cliente se ve beneficiado al recibir su atención, los productos que le son recomendados, sus servicios, y ante todo, la enseñanza y conocimiento que emerge de esa nueva relación.

El Ing. Calderón expresa que “uno de los mayores actos de amor que se puede tener en la vida es enseñar sinceramente al que no sabe”. 

Testigo de transformaciones globales

Corría el año de 1985. Un programa – concurso de televisión producido en Costa Rica por el Centro para el Mejoramiento de Educación, y en el que el Ing. Calderón fungía como uno de los asesores en conocimiento científico, otorgó a los ganadores, como premio máximo, un viaje al Centro Espacial de la NASA en Cabo Kennedy, Florida, para atestiguar el primer despegue al espacio del Dr. Franklin Chang Díaz, en enero de 1986. El premio fue entregado directamente de manos del astronauta. 

Debido a su participación e involucramiento en el programa, el Dr. Chang le extendió una invitación personal al Ing. Calderón para que atestiguara lo que sería, hasta ese momento, el mayor logro de su carrera como astronauta.

Esa experiencia de vida le sirvió al Ing. Calderón como plataforma de lanzamiento para la toma de las oportunidades que se le presentaban, siendo pionero silencioso en el logro de muchos proyectos que se alcanzaron en la nación que lo ha visto nacer y crecer.

Él supo entender que no podía ser solo testigo de los lanzamientos, debía ser protagonista de los mismos. Esa visión de futuro le ha motivado a orientar su vida y a experimentar las evoluciones de la técnica y la tecnología, que en vínculo a los acontecimientos mundiales, le han permitido orientar su vida hacia el sendero del involucramiento y la entrega personal. En 1994, motivado por su experiencia con el Dr. Chang Diaz, ayudado por su experiencia y su espíritu investigador, el Ing. Calderón propone a la NASA un proyecto para la creación de una atmósfera rica en oxígeno para el planeta Marte…

En 1992, debido a sus investigaciones en el campo de la transmisión de datos empleando centrales electromecánicas para telefonía fija, Costa Rica lo distingue como delegado por su país en el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones, donde expone los resultados del desarrollo para la producción de un cable telefónico armado, para enterrado directo al suelo, relleno de jalea y con pares telefónicos aislados con espuma de poliestireno y cubierta polietilénica celular.

Un Legado para la industria 

El GRUPO EQUIPSA expresa su orgullo y motivación al tener al Ing. Calderón como parte integral de su personal, incorporando con él nueva dinámica y experiencia que pone a disposición de sus clientes y usuarios, al tiempo que incrementa la confianza de sus proveedores y las casas industriales y comerciales que representa en la región centroamericana.

Este blog busca rendir homenaje a una carrera impresionante y compartir las lecciones que el colaborador ha acumulado a lo largo de los años. Su experiencia es un faro para las generaciones venideras, guiándose hacia un futuro brillante.

¡Somos soluciones, somos Equipsa!  

Articulos Relacionados