Grupo EQUIPSA

La importancia de los sistemas de telemedición en las estaciones de servicio

Existen varias formas para medir el stock de combustible, pero podemos resumirlo en dos grandes tipos, las mediciones manuales y las mediciones automáticas o electrónicas.

La medición manual se realiza mediante una vara o regla de madera que debe ser ingresada en cada tanque toda vez que sea necesario realizar una medición.

La medición manual basa su “exactitud” en varios factores para tener en cuenta:

  • La vara debe estar a 90 grados respecto al piso del tanque y estar en condiciones óptimas (no debe estar rota o gastada).
  • La vara debe tocar el fondo del tanque en cada medición.
  • La medición se debe hacer siempre por la misma boca del tanque (los tanques pueden contar con varias bocas de acceso).
  • La lectura se debe realizar “rápido” ya que algunos combustibles se evaporan rápidamente y pueden reflejar valores incorrectos.
  • El personal que realice la medición no debe cometer errores de interpretación en las lecturas (nunca las medidas son exactas ya que se miden ¼ o ½ pulgadas y los valores intermedios se interpretan a gusto del personal que está midiendo).
  • Al momento de utilizar la tabla de calibración se debe verificar que se utiliza la tabla correcta para el tanque a medir (cada tanque debe tener su tabla de calibración debidamente identificada para evitar errores).
  • Que el tanque de combustible se encuentre instalado con la misma inclinación reflejada en las tablas de calibración (normalmente las tablas de calibración no reflejan inclinaciones).
  • Que durante las mediciones no existan ni cargas ni descargas de combustible (despachos).
  • Que los tanques de combustible cuenten con calibración periódica. Los tanques en las estaciones de servicio a lo largo de su vida útil sufren pequeños movimientos (dependiendo de la zona geográfica) y deformaciones que generan que las tablas de calibración que nos entrega el fabricante de los tanques no reflejen valores incorrectos. La calibración de tanques de forma manual suele ser una tarea algo engorrosa ya que durante la tarea de calibración debemos deshabilitar el funcionamiento de ese tanque, vaciarlo por completo y con algún fluido (dependiendo del sistema a utilizar puede ser combustible) comenzar a llenarlo poco a poco generando una nueva tabla de calibración que contemple la nueva inclinación y/o deformaciones.

Si cumplimos con todos los pasos anteriores podemos tener una medición con un error de aproximadamente de 2% – 3% y si alguno de los pasos antes descriptos no es realizado de forma correcta estamos hablando de errores de 4% en adelante (sin poder identificar claramente de surge la diferencia).

En resumen, en mediciones manuales se puede estar perdiendo 3% o más del combustible en los tanques.

Por ejemplo, una estación que venda 120,000 litros por mes estaría dispuesta a perder 3,600 litros por mes con este sistema de medición.

Adicionalmente tenemos el problema de no contar con información en tiempo real y basada en datos cargados por personas (error humano) lo que nos afecta para tomar decisiones, detectar fraudes e identificar contaminación.

Es por todo lo anterior que considero que la mejor opción para abordar el correcto control de nuestro inventario se encuentra con la telemedición.

Telemedición

La telemedición nos permite controlar automáticamente:

  • Que la sonda esté recta y siempre en el mismo punto del tanque.
  • Que la medición se maneje con una tolerancia de 0.5mm (combustible y agua).
  • Que la sonda de medición no tenga movimiento.
  • Que la lectura sea en tiempo real y pueda ser consultada en línea (internet).
  • Que no existan errores de interpretación.
  • Compensación del volumen de combustible por temperatura.
  • Verificación en tiempo real de la tabla de calibración (reconciliación).
  • Corrección en tiempo real de la tabla de tanques (auto calibración).
  • Informe de eventos en tiempo real (sobre llenados de tanques, stocks bajos de combustible, fugas de combustible, presión anormal en las líneas de despacho, etc.)
  • Integración con sistemas de despacho.

Aplicando la reconciliación de inventario podemos hacer que la precisión de nuestras mediciones esté en el orden del 0.5% o menos!

La pregunta que siempre se realiza sobre este punto es cuánto demora la auto calibración, y la respuesta va asociada al movimiento que tengan los tanques que queramos auto calibrar.

Para calibrar un tanque de forma correcta con la auto calibración necesitamos que el tanque esté en su valor máximo y llegue a su valor mínimo la mayor cantidad de veces. Cuantas mas veces se haga este recorrido de máximo a mínimo más rápida se realizará la auto calibración.

En términos generales podemos decir que una estación puede demorar de 1 a 3 meses en auto calibrar los tanques, pero es importante recordar que dependerá del movimiento que tengan los mismos.

Podremos dejar funcionando la reconciliación “siempre” y constantemente estar corrigiendo y actualizando nuestras tablas de calibración.

Adicionalmente, los sistemas de telemedición nos permitirán remotamente tener acceso a los stocks de combustible de nuestra estación, así como también al estado de los sensores y alarmas que tengamos conectados al mismo. De esta forma, si un camión descargando combustible realiza un sobrellenado recibiremos un correo electrónico informando de esta alarma.

De igual forma, recibiremos alarmas por stock de combustible bajo o presencia de combustible en contenedores de derrame, espacios intersticiales, tubos de monitoreo o terreno.

Al recibir descargas de combustibles y contar con un telemedidor podemos recibir combustible aun cuando se esté despachando (esto dependerá de las normativas de cada país) y adicionalmente conocer el volumen real recibido compensado por temperatura.

Si tiene alguna consulta no dude en contactarnos para poder asesorarlo en sus necesidades específicas.

Pablo Rocchetta

Soluciones integrales de abastecimiento de combustible

pablo.rocchetta@grupoequipsa.net

Articulos Relacionados

Recientemente, nuestra empresa participó en un "Master Training" de NUPI Américas, impartido por el experto en Smartflex ...