Grupo EQUIPSA

¿Cuánto le cuesta a mi empresa una falla energética? 

En el mundo empresarial actual, la energía eléctrica es un recurso vital para el funcionamiento de cualquier empresa. Sin embargo, las interrupciones en el suministro eléctrico pueden ocurrir en cualquier momento debido a diversos factores, como tormentas, mantenimiento programado o incluso problemas en la red eléctrica. Estas fallas energéticas pueden tener un impacto significativo en las operaciones de una empresa y, en definitiva: traducirse en costos financieros.

En esta entrada, explicaremos cuánto puede llegar a costarle a su empresa una falla en el flujo de energía y qué medidas se pueden tomar para mitigar estos costos. 

Pérdida de productividad: Cuando se produce una interrupción en el suministro eléctrico, es probable que la productividad de los empleados se vea afectada. Sin energía eléctrica, muchos equipos y sistemas esenciales pueden dejar de funcionar, lo que lleva a retrasos en la producción, interrupción de las operaciones diarias y pérdida de eficiencia. Es importante evaluar cuánto tiempo se pierde durante una falla energética y cuántos empleados se ven afectados, para calcular el costo en términos de horas de trabajo perdidas y posibles retrasos en los proyectos. 

Daños a equipos e infraestructura: Una falla energética también puede ocasionar daños a equipos e infraestructura de una empresa. Los cortes de energía pueden causar fluctuaciones en el suministro eléctrico al restablecerse, lo que puede dañar los equipos sensibles. Además, los apagones prolongados pueden resultar en la pérdida de productos perecederos, como alimentos en restaurantes o medicamentos en hospitales, lo que representa una pérdida financiera significativa.

Pérdida de ventas y clientes: Si la interrupción del suministro eléctrico afecta a una empresa que depende de la atención al cliente o del comercio electrónico, puede resultar en una pérdida de ventas y clientes. Los consumidores pueden optar por buscar productos o servicios en otro lugar si una empresa no puede proporcionar un servicio continuo durante una falla energética. Esto puede generar una disminución en los ingresos y afectar la reputación de la empresa a largo plazo.

Costos de recuperación y reparación: Después de una falla energética, una empresa también debe asumir los costos asociados con la recuperación y reparación. Esto puede incluir la contratación de electricistas o técnicos para solucionar problemas eléctricos, el reemplazo de equipos dañados o la instalación de sistemas de respaldo, como generadores de energía. Estos costos adicionales pueden afectar el presupuesto general de la empresa y, en última instancia, reducir los márgenes de ganancia.

Impacto en la imagen de la empresa: Una falla energética prolongada puede tener un impacto negativo en la imagen de una empresa. Los clientes pueden percibir como poco confiable o mal preparada para hacer frente a situaciones adversas. Además, los competidores pueden aprovechar esta oportunidad para ganar ventaja en el mercado. 

En Grupo Equipsa contamos con equipos de alta calidad y rendimiento para su negocio, empresa o casa, para este tipo de situaciones adversas que se puedan presentar en cualquier momento, tener una respuesta al instante para evitar pérdidas en su empresa.     

¡Somos soluciones, somos Equipsa! 

Articulos Relacionados